Noticias
ENTREVISTAS
Última sesión de Diputados: leyes para avanzar hacia un país más justo
Ayer se realizó la última sesión de la Cámara de Diputados con la composición actual. A partir del 10 de diciembre veremos nuevas caras en el recinto y una correlación de fuerzas diferentes. Este fue un año donde el Congreso prácticamente no tuvo actividad como...
Diputados repudió el golpe de Estado en Bolivia
La cámara de Diputados de la Nación Argentina aprobó el repudio al golpe en Bolivia, el llamado a cesar con las violaciones a los Derechos Humanos y a la vuelta al orden democrático sin proscripciones. https://youtu.be/THGt_VfFIuM Discurso de Victoria Donda contra el...
Zabaleta y Katopodis firmaron un convenio para promover los derechos de las personas LGTBI, junto a la diputada Victoria Donda
En una primera etapa se capacitará al personal de salud del municipio de Hurlingham para mejorar la atención sociosanitaria a personas LGTBI. Luego se crearán los Consultorios Inclusivos, basados en la experiencia que se hizo en el municipio de San Martín. Los...
¿Habrá balotaje? Cuenta regresiva en la Ciudad de Buenos Aires
Entrevista a Lammens y Donda Unidad para ganar la Ciudad “Es la primera vez que una fuerza opositora a Cambiemos llega a esta instancia con chances reales de ser gobierno”. ¿habrá balotaje? Hoy el Frente de Todxs cerró la campaña en la Ciudad de Buenos Aires con altas...
Cómo reducir la desigualdad
Las agendas urgentes Que en Argentina, un país productor de alimentos, un sector de su población pase hambre es un escándalo ético. Para pensar soluciones será necesario atender y articular las agendas de la producción, el Estado y la equidad. El escenario político...
Postales de una noche que vamos a recordad por mucho tiempo
Cuando empezamos a recorrer el camino de unir a un amplio espectro político con el objetivo de ganarle a Macri para terminar con este gobierno de CEOs y devolverle a la política su capacidad transformadora que nos permita constituir un gobierno que dé respuestas a las...
POLÍTICA
La relación entre China y Argentina, o de cómo la cooperación Sur-Sur es indispensable
Con el inicio del nuevo año -según el calendario gregoriano-, llegó a mi oficina en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) un vistoso calendario color rojo, como obsequio oficial de la Embajada de la República Popular China...
La Gestapo, Macri y Vidal
¿Cuántas veces dijimos que durante el macrismo funcionaba una mesa judicial destinada a armar causas a distintos dirigentes de la oposición? Muchas. Cuando creíamos que ya conocíamos todos los desmanejos de macrismo, la Agencia Federal de Inteligencia da con más...
La discriminación sanitaria como problema global
“La indiferencia es el peso muerto de la Historia” - Antonio Gramsci (1917) Cuando pensamos en discriminación, las imágenes que se nos vienen a la mente son las de individuos y poblaciones segregadas por motivos de raza, etnia, clase social, religión, género u...
La discriminación en Argentina, una cuestión de mayorías
Esta semana tendré el honor de presidir la 14° edición del Foro sobre las Cuestiones de las Minorías, organizado por las Naciones Unidas en Ginebra, como parte del trabajo que venimos haciendo desde el gobierno nacional a través del Instituto Nacional contra la...
Transformar con el lenguaje: un desafío imperante
El odio como discurso se materializa en acciones y pone en cuestión acuerdos comunes que nos han costado décadas construir. La aparición cada vez más frecuente de episodios de violencia política como los insultos y descalificaciones, o la impresión de esvásticas para...
No es el negocio de la grieta, es el negocio del patriarcado
En aras de la misoginia estructural a las mujeres nos inventan padrinos políticos, relaciones que expliquen por qué llegamos donde llegamos. La cultura patriarcal nos enseña a callar, a ser amables, conciliadoras, sumisas. Nos enseña a recluirnos en lo privado, en el...
Género
Hablando de Paridad
La paridad de género en los ámbitos de representación política y en el especial en el Congreso requiere que las normas que promueven la igualdad entre varones y mujeres sean interpretadas teniendo en cuenta las situaciones de desigualdad estructural de las que...
Cómo funciona el INAM: la única verdad es la realidad
El Instituto Nacional de la Mujer (INAM) funciona como una oenegé que recibe subsidio del Estado. Es decir: hace lo que puede y puede poco. Y esa pobreza del hacer es un problema político, que se enmarca en un modelo que no respeta la obligación del Estado de...
El Estado debe luchar por la erradicación de los femicidios
Estos días los medios coparon sus portadas con la escalofriante noticia de cuatro femicidios sucedidos durante el último fin de semana. Si bien la cifra no deja de impactar, lo cierto es que los femicidios, como expresión más cruenta de la violencia machista, no...
De la violencia machista al emponderamiento
Entrega de certificados a Consejeras en Derechos Reyna, María, Filomena. Tres nombres y tres historias que van de la violencia doméstica al trabajo para erradicar el machismo en los barrios. Una capacitación en derechos que cambia vidas y siembra un futuro con más...
El 85% de las candidatas sufrió violencia machista en las redes sociales
Es el resultado de un monitoreo que presentaron este jueves distintas organizaciones. Ofelia Fernández, la más joven del Frente de Todos, es una de las más atacadas. “Negra falsa, panqueque, cínica, hipócrita”, (le escribieron a Victoria Donda en...
Una tarde feminista en Almagro
Conversatorio con Victoria Donda, Dora Barrancos e Isabel Serra. Fue un sábado cargado de actividades electorales a pocas semanas de las PASO, con caminatas, mesas en parques y esquinas, encuentros con vecinos y vecinas en toda la Ciudad de Buenos Aires, sin embargo a...
COMUNICADOS
Amparo para frenar el tarifazo del gas en 24 cuotas
La diputada Nacional Victoria Donda y el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, presentaron ante la Justicia Contenciosa Administrativa Federal una acción de amparo para frenar de forma inmediata el aumento de gas pagadero en 24 cuotas. El tarifazo...
Somos: “Llamamos a construir la más amplia unidad para ganarle a Macri”
En un teatro porteño colmado de militantes se lanzó el nuevo partido SOMOS con un acto en el que entregó los Premios Esperanza a quienes fueron elegidos como referentes de los valores sociales que definen a este nuevo espacio. Acompañaron la presentación decenas de...
Una mesa de trabajo para analizar la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez
La iniciativa de la diputada Victoria Donda reunirá un equipo de trabajo compuesto por familiares de femicidios, fiscales, abogados defensores, diputadas y diputados A raíz de la aberrante sentencia que dictó el Tribunal Oral N° 1 de Mar del Plata que dejó impune a...
“El FMI es la peor salida”
Ante los anuncios del Gobierno nacional relacionados con el préstamo solicitado al FMI que se encuentra en proceso de negociaciones, Victoria Donda manifestó: “Es la peor salida . Desnuda el carácter del modelo económico que propone el gobierno del Presidente Macri,...
EJES DE TRABAJO
GÉNERO
A partir del primer NI UNA MENOS del 03 de junio del 2015 las mujeres y el feminismo dimos un salto en constituirnos como un actor político que disputa poder real en la sociedad argentina. No puede haber justicia social sin feminismo, sin equidad real de oportunidades entre los géneros.
Ya logramos la sanción de la ley de paridad de género en las listas legislativas y la sanción del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Todavía falta mucho, pero vamos por más y mejores derechos para todas las mujeres.
DD.HH.
Desde hace muchos años venimos luchando por el respeto y la promoción de los Derechos Humanos en nuestro país y por mantener con vida la memoria, que es un ejercicio del presente, para no repetir lo que ha ocurrido y poder resolverlo. Seguiremos trabajando no solo en su defensa, sino también en ampliar la mirada y aplicación de los mismos en nuevas categorías, aun no desarrolladas en Argentina.
Los Derechos Humanos son esenciales para el crecimiento de nuestra democracia, y su defensa es responsabilidad del Estado.
IDENTIDAD
Llevamos adelante políticas para el respeto y la promoción de los derechos de las distintas identidades. En nuestro país, a partir de los sistemas de desigualdad que construyeron su entramado social, las mayorías son excluidas y discriminadas. Desde el INADI acompañamos a quienes sienten vulnerados sus derechos y aportamos a modificar las pautas culturales discriminatorias.
Anhelo una Argentina donde la construcción de identidades esté libre de condicionamientos impuestos por el patriarcado, el capitalismo y el racismo.