Noticias
ENTREVISTAS
¿Habrá balotaje? Cuenta regresiva en la Ciudad de Buenos Aires
Entrevista a Lammens y Donda Unidad para ganar la Ciudad “Es la primera vez que una fuerza opositora a Cambiemos llega a esta instancia con chances reales de ser gobierno”. ¿habrá balotaje? Hoy el Frente de Todxs cerró la campaña en la Ciudad de Buenos Aires con altas...
Cómo reducir la desigualdad
Las agendas urgentes Que en Argentina, un país productor de alimentos, un sector de su población pase hambre es un escándalo ético. Para pensar soluciones será necesario atender y articular las agendas de la producción, el Estado y la equidad. El escenario político...
Postales de una noche que vamos a recordad por mucho tiempo
Cuando empezamos a recorrer el camino de unir a un amplio espectro político con el objetivo de ganarle a Macri para terminar con este gobierno de CEOs y devolverle a la política su capacidad transformadora que nos permita constituir un gobierno que dé respuestas a las...
Estamos donde queremos y debemos estar
Hace un año no existía Somos Argentina, Alberto Fernández no era candidato y los movimientos populares estaban divididos discutiendo que hacer rumbo a las elecciones. Sabíamos que estábamos frente a un gran desafío histórico, que queríamos armar un amplio frente que...
Encuentro Nacional de Equipos Técnicos del Frente de TODXS
TENEMOS EQUIPOS, TENEMOS FUTURO. El día sábado 3 de agosto re realizó en la Facultad de Medicina de la UBA un encuentro nacional de los Equipos Técnicos del Frente de TODXS. Se trató de una jornada de cierre y sistematización del trabajo que vienen realizando 24...
Espacios verdes en la Ciudad: mucho más que una cuestión estética
Candidatos/as del Frente de Todos recorrieron la Comuna 13 en CABA ¿De qué hablamos cuando hablamos de Espacios Verdes? Quien tuvo la posibilidad de viajar a otras ciudades de nuestro país habrá notado que la presencia de parques y plazas no sólo embellece el...
POLÍTICA
La deserción de la política
¿En serio alguien puede pensar que un niño, niña o niñe preferiría trabajar a estar contenido dentro de una escuela? ¿Todavía hay quien cree que el aprendizaje entre pares es una prerrogativa de algunas clases sociales y no de otras? Sí, todavía hay quien piensa estas...
La relación entre China y Argentina, o de cómo la cooperación Sur-Sur es indispensable
Con el inicio del nuevo año -según el calendario gregoriano-, llegó a mi oficina en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) un vistoso calendario color rojo, como obsequio oficial de la Embajada de la República Popular China...
La Gestapo, Macri y Vidal
¿Cuántas veces dijimos que durante el macrismo funcionaba una mesa judicial destinada a armar causas a distintos dirigentes de la oposición? Muchas. Cuando creíamos que ya conocíamos todos los desmanejos de macrismo, la Agencia Federal de Inteligencia da con más...
La discriminación sanitaria como problema global
“La indiferencia es el peso muerto de la Historia” - Antonio Gramsci (1917) Cuando pensamos en discriminación, las imágenes que se nos vienen a la mente son las de individuos y poblaciones segregadas por motivos de raza, etnia, clase social, religión, género u...
La discriminación en Argentina, una cuestión de mayorías
Esta semana tendré el honor de presidir la 14° edición del Foro sobre las Cuestiones de las Minorías, organizado por las Naciones Unidas en Ginebra, como parte del trabajo que venimos haciendo desde el gobierno nacional a través del Instituto Nacional contra la...
Transformar con el lenguaje: un desafío imperante
El odio como discurso se materializa en acciones y pone en cuestión acuerdos comunes que nos han costado décadas construir. La aparición cada vez más frecuente de episodios de violencia política como los insultos y descalificaciones, o la impresión de esvásticas para...
Género
Por un deporte con visión de género
Vicky Donda y Gabriela Cerruti acompañaron la presentación del proyecto de mujeres deportistas contra la violencia de género. Por Carlos Rodríguez Mujeres que practican diferentes disciplinas deportivas acompañaron a las diputadas nacionales Victoria Donda y Gabriela...
Por qué necesitamos feministas en las listas
Un hashtag se impuso en las redes: #FeministasEnLasListas. Es una demanda social y es un grito que hago propio, no en mi nombre sino en el de todas las que pusimos el cuerpo, la palabra y el alma para resistir el ajuste brutal de este Gobierno. Nos hemos ganado así un...
El poder de la risa
Primer noche del ciclo de stand up feminista que tuvo a Victoria Donda como anfitriona El viernes fue una noche de risas en Vibra Cultural. Allí, en el corazón de Almagro, se realizó el primer encuentro del ciclo de stand up feminista “El Poder de la Risa. Poco...
Otro día histórico por el #AbortoLegal
Hoy presentamos por octava vez la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, con 70 firmas de distintos bloques políticos en la Cámara de Diputados. Adentro y afuera del Congreso la sensación fue la misma: la calle y los diputades no condicionados por los sectores...
#AbortoLegal : En la calle y en las urnas hasta que sea ley
Tengo el orgullo de ser la primera firmante del Proyecto de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y gratuito que se presenta hoy otra vez en la Cámara de Diputados. Quiero resaltar que el año pasado quedó demostrado que el debate se agotó, y que ganó la...
Juicio político a los jueces del caso Lucia Pérez
Hoy hicimos una conferencia de prensa para pedir el juicio político a los jueces que garantizaron la impunidad de los asesinos de Lucía Pérez en Mar del Plata. Les dejo la crónica de Celina Paz. No nos callamos más “No nos callamos más”. Esas fueron las palabras de...
COMUNICADOS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
EJES DE TRABAJO
GÉNERO
A partir del primer NI UNA MENOS del 03 de junio del 2015 las mujeres y el feminismo dimos un salto en constituirnos como un actor político que disputa poder real en la sociedad argentina. No puede haber justicia social sin feminismo, sin equidad real de oportunidades entre los géneros.
Ya logramos la sanción de la ley de paridad de género en las listas legislativas y la sanción del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Todavía falta mucho, pero vamos por más y mejores derechos para todas las mujeres.
DD.HH.
Desde hace muchos años venimos luchando por el respeto y la promoción de los Derechos Humanos en nuestro país y por mantener con vida la memoria, que es un ejercicio del presente, para no repetir lo que ha ocurrido y poder resolverlo. Seguiremos trabajando no solo en su defensa, sino también en ampliar la mirada y aplicación de los mismos en nuevas categorías, aun no desarrolladas en Argentina.
Los Derechos Humanos son esenciales para el crecimiento de nuestra democracia, y su defensa es responsabilidad del Estado.
IDENTIDAD
Llevamos adelante políticas para el respeto y la promoción de los derechos de las distintas identidades. En nuestro país, a partir de los sistemas de desigualdad que construyeron su entramado social, las mayorías son excluidas y discriminadas. Desde el INADI acompañamos a quienes sienten vulnerados sus derechos y aportamos a modificar las pautas culturales discriminatorias.
Anhelo una Argentina donde la construcción de identidades esté libre de condicionamientos impuestos por el patriarcado, el capitalismo y el racismo.